28 de abril de 2025

La pobreza en Argentina alcanza un nuevo pico histórico bajo el gobierno de Javier Milei.

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, la pobreza en nuestro país ha aumentado un 55% desde la asunción del presidente Javier Milei, alcanzando un nivel sin precedentes en la historia reciente.

«La radiografía de la pobreza en Argentina muestra una realidad social alarmante, con un incremento del 11% en la tasa de pobreza y un aumento del 9% al 18% en la indigencia en el primer trimestre de 2024», señala el informe del Observatorio.

En los primeros 120 días de gestión del presidente Javier Milei, Argentina ha experimentado un preocupante aumento de la pobreza, según datos del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina. El informe, que analiza la situación social del país a partir de indicadores clave, revela que la pobreza ha aumentado un 55% desde la asunción de Milei, alcanzando un nivel histórico.

El estudio destaca un incremento del 11% en la tasa de pobreza general, situándose en un nivel alarmante. Asimismo, la indigencia, que se ubicaba en un 9% antes del cambio de gobierno, ha experimentado un preocupante aumento hasta alcanzar el 18% en el primer trimestre de 2024.
Estos datos reflejan un escenario de crisis social en Argentina, con un número estimado de 25 millones de argentinos que no pueden cubrir la canasta básica familiar. La situación se agrava aún más en la ciudad de Buenos Aires, donde se estima que 8 millones de personas viven en condiciones de pobreza extrema o indigencia.

El aumento de la pobreza se ha traducido en un incremento de la inseguridad, que ha aumentado un 32% en el país. Además, la desnutrición infantil ha experimentado un preocupante aumento del 13.8%, mientras que la insuficiencia alimentaria afecta a un estimado de 11 millones de habitantes, quienes no pueden acceder a una alimentación diaria adecuada.

La situación actual en Argentina pone de manifiesto la necesidad de políticas públicas que aborden de manera integral la crisis social. La falta de acceso a una alimentación adecuada, la vivienda digna y el trabajo digno son factores que contribuyen al aumento de la pobreza y la vulnerabilidad social.

Es fundamental que el gobierno de Javier Milei implemente medidas concretas para combatir la pobreza, la desnutrición y la inseguridad, y garantizar el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como el derecho a la alimentación, la vivienda y el trabajo digno para todos los argentinos.

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina, Universidad Católica Argentina. (2024). Informe sobre la pobreza en Argentina. Buenos Aires: Universidad Católica Argentina.

Andres Acosta Cufre

Notas relacionadas

Deja una respuesta