El pasado martes 8 de octubre, el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó el balance de su gestión durante 2024 y el nuevo plan de obras públicas del partido en un evento realizado en el Colegio Secundario de la Universidad de Buenos Aires. En su discurso, Sujarchuk detalló que se han destinado 84 millones, para llevar adelante obras de infraestructura clave, que incluyen la renovación de instalaciones deportivas, mejoras en la seguridad vial y la creación de nuevos reservorios para combatir inundaciones.
Sujarchuk anunció la renovación del Polideportivo Municipal de Escobar, que incluirá la construcción de un nuevo microestadio.
Además, el intendente destacó la digitalización y expansión de la red de semáforos en todo el distrito. Con la incorporación de 20 nuevos dispositivos, el partido de Escobar contará con un total de 73 semáforos, convirtiéndose en uno de los distritos con mayor infraestructura vial en la zona norte. Esta medida, junto con la creación de una central unificada de control de tránsito con inteligencia artificial, buscará prevenir accidentes, un problema que afecta especialmente a niñas y adolescentes en distritos vecinos como Campana.
Durante su exposición, Sujarchuk también adelantó la construcción de un reservorio en el barrio San Luis de Belén de Escobar, con una capacidad de 5 millones de litros de agua, y la finalización del reservorio de Garín. “Son obras fundamentales en el contexto del cambio climático para poder prevenir inundaciones ante tormentas con mucha caída de agua en poco tiempo”, señaló el jefe comunal.
En términos de vialidad urbana, el intendente destacó el plan de mejora de 500 cuadras en todo el distrito, que incluyó estabilización de suelos, drenajes y obras hidráulicas. Este proyecto, que demandó una inversión de 2 millones de pesos, busca modernizar y embellecer los espacios públicos de Escobar. Además, Sujarchuk mencionó la reactivación del programa de bicicletas públicas, suspendido temporalmente para realizar tareas de mantenimiento.
En el ámbito de la salud, Sujarchuk habló sobre los avances en la red sanitaria del partido y la urgencia de finalizar la segunda etapa del Hospital del Bicentenario de Garín. “El 4% que falta significa tener una maternidad en funcionamiento” expresó el intendente.
Finalmente, Sujarchuk cerró su presentación con un mensaje de optimismo: «Nunca goberné con viento a favor. Nunca puse excusas ni lo voy a hacer. Pusimos las semillas y hoy Escobar florece.”
Andres Acosta Cufre