Liliana, cuéntenos, ¿Qué es «Revolución Argentina»? ¿Cuál es su objetivo principal?
Liliana Rapp: «Revolución Argentina» es una fiesta que nació en 2018 con el objetivo de conmemorar la Revolución de Mayo de 1810 y la posterior independencia de nuestro país, pero con un enfoque especial: visibilizar a las mujeres que lucharon a la par de nuestros próceres. Queremos honrar a esas mujeres que, en un contexto social y cultural machista, fueron relegadas a un segundo plano o incluso silenciadas. No se trata de un enfoque feminista, sino de un homenaje a la valentía y el compromiso de esas mujeres que, más allá de las tareas domésticas o la confección de uniformes, estuvieron en el campo de batalla, como la Capitana María Remedios del Valle, o sufrieron torturas y persecuciones, como Juana Moro, la «emparedada».
¿Podría contarnos un poco más sobre la figura de María Remedios del Valle?
Liliana Rapp: María Remedios del Valle fue una mujer excepcional. Participó activamente en la lucha por la independencia, sufrió la pérdida de su esposo en la guerra y se convirtió en una figura inspiradora para las tropas. Fue fusilada, sobrevivió, fue secuestrada y sometida a 11 días de latigazos para que confesara secretos militares. Pero nunca se inmutó. Su valentía y su fuerza son dignas de admiración. Es una historia que debe ser contada en las escuelas para que nuestros niños crezcan conociendo la historia completa de nuestra independencia.
¿Cómo se elige a las soberanas de «Revolución Argentina»?
Liliana Rapp: La elección de las soberanas se realiza entre mayo y julio de cada año en Escobar, Provincia de Buenos Aires. Pueden participar todas las mujeres mayores de 18 años y menores de 99 años. Las postulantes deben presentar un proyecto social como requisito para participar.
¿Qué tipo de proyectos sociales se presentan?
Liliana Rapp: Los proyectos sociales son muy diversos. Pueden abarcar desde la asistencia a personas en situación de vulnerabilidad hasta la promoción de la educación o la cultura. Es un requisito fundamental para participar en «Revolución Argentina», ya que buscamos mujeres comprometidas con su comunidad.
¿Qué tipo de entidad es «Revolución Argentina»?
Liliana Rapp: Somos una entidad de bien público, reconocida legalmente con el número 438. Estamos constituidos por una comisión que lleva adelante varias acciones solidarias durante el año, además de la organización de la fiesta.
¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los lectores?
Liliana Rapp: «Revolución Argentina» es un proyecto que busca rescatar la historia de las mujeres que lucharon por nuestra independencia y que fueron invisibilizadas durante mucho tiempo. Queremos que sus historias sean conocidas por todos, que se enseñen en las escuelas y que inspiren a las nuevas generaciones. Invitamos a todos a participar de nuestra fiesta y a sumarse a la lucha por la igualdad y la justicia social.
Cinthia Natalia Spadaro

