28 de abril de 2025

Personas con discapacidad marchan a Olivos contra el ajuste de Milei: «No nos callarán»

Por tercera vez en el año, organizaciones de personas con discapacidad se movilizarán este miércoles hacia la Quinta de Olivos para reclamarle a Javier Milei que revierta las políticas que consideran dañinas para el colectivo.

«El daño irreparable que se está haciendo al colectivo es tanto económico como simbólico», denunció Pablo Molero, referente del Foro Permanente por los Derechos de las Personas con Discapacidad. «Es una situación que nos angustia y que no podemos permitir que continúe», agregó. La marcha, que partirá a las 10 de la mañana frente al portón verde de la quinta presidencial, busca llamar la atención del Presidente sobre el recorte de pensiones, el ajuste en los servicios de salud y rehabilitación, y su actitud discriminatoria hacia las personas con discapacidad.

Recortes y discriminación

Las organizaciones denuncian que el Gobierno tiene previsto recortar al menos 200 mil pensiones en el futuro inmediato, según las metas del presupuesto 2025. «La pensión de mi hijo Lucas es lo único que nos permite acceder a terapias y tratamientos que son fundamentales para su desarrollo», expresó María, mamá de un niño con autismo de Zárate. «El recorte sería un golpe durísimo para nuestra familia y para miles de familias como la nuestra». Además, denuncian que el ajuste en los valores de los servicios de salud, rehabilitación y transporte afecta a los prestadores, quienes «apenas llegan a cubrir la mitad de sus costos operativos», según Molero. «Tomás necesita apoyo para poder desenvolverse en la sociedad. El ajuste en los servicios de salud y educación lo dejaría sin las herramientas que necesita para progresar», comentó Elena, abuela de un niño con Asperger de Campana. La actitud discriminatoria del Presidente también es un punto central del reclamo. «Milei no solo nos está quitando dinero, sino que también nos está quitando la dignidad. Sus palabras discriminatorias nos hacen sentir invisibles y nos llenan de miedo por el futuro de nuestros hijos», expresó Juan, papá de una Anita, niña con TGD de Escobar.

Un petitorio con reclamos concretos

La marcha llevará un petitorio que incluye una serie de reclamos

Reversión del recorte de pensiones: El presupuesto 2025 prevé la baja de casi 200 mil pensiones. Reversión del ajuste al sector en general: No solo las pensiones se han visto afectadas, sino también las políticas públicas tendientes a la inclusión laboral y social. Mejora en los servicios de salud, rehabilitación y transporte: Los prestadores de servicios se encuentran en crisis debido a los bajos aranceles y la falta de recursos. Derogación del decreto 843/24: Este decreto endurece los requisitos para acceder a las pensiones. Implementación de una Asignación Universal por Discapacidad: Las organizaciones impulsan un proyecto de ley para garantizar un ingreso digno para todas las personas con discapacidad.

La marcha, que se replicará en varias ciudades del país, es una muestra de la resistencia del colectivo ante las políticas del gobierno. «No nos quedaremos callados», concluyen las organizaciones. «Seguiremos luchando por nuestros derechos y por un futuro más justo e inclusivo para todas las personas con discapacidad».

Andres Acosta Cufre

Notas relacionadas

Deja una respuesta