28 de abril de 2025

«Sin cultura no hay libertad posible»: La Mesa Ecuménica continúa su lucha contra el ajuste

Organizaciones religiosas, artistas y académicos se congregaron por séptima semana consecutiva frente al ex Ministerio de Desarrollo Social para denunciar las políticas del gobierno de Javier Milei y reclamar por los derechos sociales.

Con la consigna «Basta de hambre, la vida reclama!», la Mesa Ecuménica volvió a manifestarse este martes en la ciudad de Buenos Aires, esta vez con un foco especial en la defensa de la cultura. La protesta, que se ha convertido en un ritual semanal, busca visibilizar el impacto del ajuste del gobierno de Javier Milei en los sectores más vulnerables y reclamar por la protección de los derechos sociales. «Este gobierno nos desorganizó la vida, y ante esa situación tenemos que estar más unidos que nunca, encontrarnos y salir a la calle», denunció Víctor Giusto, Decano del Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), quien señaló que «si no podemos ver al prójimo, no podemos ver qué le pasa al que está al lado, estamos en un problema, y ganan ellos». La cantautora popular Teresa Parodi, quien fue ministra de Cultura durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, se sumó a la protesta con su música y su mensaje de esperanza.

«A puro corazón, coraje y sueños, si vamos a pelear será sin miedo. ¡Nos tiran a matar y florecemos!!!», cantó Parodi, recordando la importancia de la lucha colectiva frente a la adversidad.

Cultura como herramienta de transformación

La Mesa Ecuménica ha puesto especial énfasis en la defensa de la cultura como herramienta de transformación social. «Vengo de un barrio popular de la provincia de Buenos Aires, y la cultura y la educación a mí me salvaron», relató Lucía Conde, Secretaria de Desarrollo y Vinculación Institucional del Departamento de Folklore de la UNA. «Desde el lugar que hoy ocupo en la universidad pienso la implementación de políticas institucionales, sin olvidar mi historia», agregó. El sacerdote católico Ignacio Blanco, de la diócesis de Quilmes, reflexionó sobre la importancia de la esperanza frente al miedo y la angustia que genera el neoliberalismo. «Un presente que no sueña no tiene futuro», afirmó Blanco, quien llamó a «convocar a la esperanza» y a «luchar por la dignidad hasta que irrumpa lo nuevo».

Un llamado al gobierno

La Mesa Ecuménica aún espera una respuesta al pedido de audiencia que le formularon el pasado 21 de octubre a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, para solicitar la entrega de alimentos para los comedores populares. La solicitud, que fue entregada en mano por Adolfo Pérez Esquivel, aún no ha recibido respuesta oficial. La Mesa, que reúne a organizaciones católicas y cristianas de diferentes trayectorias, continuará con sus protestas semanales hasta que el gobierno de Javier Milei atienda sus reclamos. «No nos callarán», afirmaron los integrantes de la Mesa, quienes aseguran que seguirán luchando por un futuro más justo y equitativo para todos los argentinos.

Cinthia Spadaro

Imagen: Página 12

Notas relacionadas

Deja una respuesta