El Movimiento Estudiantes Interdistrital de Campana, Escobar y Zárate, participaron del programa provincial «Jóvenes y Memoria» con un proyecto que busca visibilizar la lucha por la educación pública en la región. Bajo el título «Los universitarios tienen la palabra», el proyecto, coordinado por Cinthia Natalia Spadaro (Presidenta del Centro de Estudiantes del ISFDyT N°15 y referente de dicho Movimiento), se desarrolló durante cuatro días y culminó con un encuentro de cierre que reunió a los participantes y a la comunidad bonaerense. «Nuestro objetivo es plasmar la lucha por la educación pública, explorando y promoviendo la relación de visibilización de esta lucha por medio del arte, la cultura y las temáticas de derechos humanos en la actualidad», explicó Spadaro. A través de diversas expresiones artísticas como el teatro, la música, la literatura, el cine y las artes visuales, los estudiantes buscan generar conciencia, reflexión y acción en torno a los desafíos y luchas por los derechos humanos en el territorio. «El enfoque principal será la educación pública que corre riesgo, como las universidades nacionales, reconociendo la responsabilidad del estado nacional en estas áreas», agregó la referente estudiantil. El proyecto no solo busca visibilizar la problemática, sino también crear un espacio donde las voces de los jóvenes sean escuchadas y valoradas. Se promoverá una narrativa inclusiva que destaque la diversidad de perspectivas y experiencias, con el objetivo de generar un impacto tangible en la comunidad. «Queremos que se escuchen las experiencias y desafíos que enfrentan las comunidades locales en relación a la lucha por la educación pública», señaló Acosta, uno de los estudiantes participantes. «Para ello, venimos entrevistas y grupos focales con diversos actores de la comunidad, incluyendo jóvenes estudiantes y educadores».
El proyecto también incluyó un Festival en Defensa de la Educación Pública, donde participaron estudiantes, educadores locales, sindicatos y entidades. Este festival sirvió como espacio de creación y reflexión, donde los participantes pudieron expresar sus perspectivas y vivencias a través del arte. «El festival fué un espacio de encuentro y diálogo para reflexionar sobre la importancia de la educación pública y la necesidad de defenderla», comentó Mariana González, estudiante de UNLU.
El proyecto «Los universitarios tienen la palabra» culminó con la producción de un documental audiovisual que recopiló las experiencias, reflexiones y propuestas de los estudiantes. «Esperamos que este proyecto contribuya a generar un cambio positivo en la lucha por la educación pública en nuestra región», concluyó Spadaro.
Gabriela López.