28 de abril de 2025

En el corazón de los Centros de Atención Primaria de Salud: una mirada en profundidad a la labor vital de estos espacios de atención médica.

Cerca del mediodía, entrevistamos a Patricia Durán, administradora del Centro de Atención de Salud Primaria (CAPS) Sambrano y Prota, y a la Técnica en Enfermería Romina González. Los CAPS dependen de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Escobar, a cargo de Dr. Ordoñez y la coordinadora de los CAPS Paula De Lorenzo.

Durán menciona que “el rol de las administradoras de los CAPS es la gestión de los recursos humanos y profesionales de la salud, así como la administración de todos los insumos sanitarios. El objetivo es cuidar a los vecinos de manera empática y facilitar su acceso a la atención médica, además de vincularlos con la sala de salud. Los CAPS se centran en la promoción y prevención de la atención primaria de la salud, y trabajamos con turnos programados de consultorios externos, clínica médica, pediatría, ginecología y obstetricia”.  

Los CAPS se centran en la prevención primaria de la salud y ofrecen servicios de telemedicina para orientar a los vecinos con afecciones. Destacan la gratuidad de los Test Rápidos para VIH y Sífilis, fundamentales para quienes no tienen cobertura médica. Además la administradora destacó los programas mil días, campaña contra el Dengue, y el  Plan estratégico de salud.

En relación a los planes de vacunación, la Técnica González enfatiza “Le contamos al paciente la importancia de la vacunación como medida preventiva para fortalecer el sistema inmunológico”, recordando que las vacunas son obligatorias y gratuitas.

Recientemente, llevaron a cabo operativos de salud en la escuela 10  y en el jardín n° 920, abordando temas como educación sexual integral y prevención del dengue. Mañana, 27 de noviembre, se realizará un nuevo operativo de salud con vacunación obligatoria, incluyendo la vacuna contra COVID-19 y la antigripal, consultas pediátricas y la presencia del programa Ojos y Oídos en Alerta.

Durán destaca la colaboración de cooperadoras en la salita, “Las cooperadoras de las salitas fue una decisión política de nuestro intendente Ariel Sujarchuk, impulsadas por los concejales Javier Rehl y Lorena Vogel, promoviendo la participación ciudadana en temas de salud”. Subraya los desafíos que enfrentan debido a recortes en programas como REMEDIAR y la desregulación de las obras sociales, lo que motiva a más pacientes a buscar atención en el sistema de salud pública municipal.

En situaciones de emergencia, se brindan primeros auxilios, González nos cuenta que “se contacta a la ambulancia y se busca estabilizar al paciente antes de su traslado al hospital provincial”.

En relación al sistema de salud distrital, en palabras de Durán “Pasamos de cero a  trecientos cincuenta y ocho camas, nuestro intendente Ariel Sujarchuk, realizó una inversión de cuarenta mil millones de pesos, para mejorar la vida de los escobarenses, sin dejar de destacar a los hospitales municipales Nestor Kirchner y el Hospital del Bicentenario, actualmente se encuentra en construcción la UDP de Belén”.

La labor en los CAPS “se enfoca en mejorar la calidad de vida de los vecinos y concientizar sobre la importancia de los servicios de salud pública accesibles y de calidad” concluyó Durán.

Cinthia Spadaro

Notas relacionadas

Deja una respuesta