
Tras la renovación del espacio cultural municipal, desde el bloque de concejales de
Unión por la Patria presentaron un proyecto solicitando conocer las modificaciones al
proyecto original y las diferencias respecto a la obra finalizada. De 500 asientos
anunciados, solo se colocaron 238.
Luego de la reapertura del teatro Pedro Barbero, uno de los pilares culturales de nuestra
Ciudad, algunas dudas y diferencias respecto al proyecto original, motivaron un pedido de
informes al Departamento Ejecutivo por parte del bloque de Concejales de Unión por la
Patria PJ.
«Sin dudas que resulta importante y significativo que nuestra Ciudad cuente con un teatro
renovado, cómodo y accesible, donde los vecinos se reúnan para disfrutar de espectáculos
y presentaciones diversas, con artistas locales y nacionales. Es un hecho que celebramos y
acompañamos» expresó el Concejal Mariano Ruiz.
No obstante, agregó que, pese a que el Intendente había anunciado la ampliación de la
capacidad a 500 butacas, finalmente solo se colocaron 238. «En Octubre de 2019, el
Intendente anunció el inicio de la remodelación total del Teatro Municipal Pedro Barbero,
ampliando la capacidad de 223 a 368 lugares. Posteriormente, en Enero de 2022, se
convocó a expertos del Teatro Colón donde se avanzó con la planificación de las obras,
anunciando que se ampliaría la capacidad de 220 a 500 butacas. Hasta que en Mayo de
2022, finalmente el Teatro bajó el telón para iniciarse el proceso de remodelación»
sostuvo en el proyecto.
Asimismo, desde el bloque de Concejales señalaron que «toda mejora que impacte en el
Teatro Municipal representa motivo de alegría para nuestra Comunidad, siendo siempre
necesaria la continua inversión en la cultura como derecho humano esencial. Hemos
presentado varios pedidos de informe y consultas durante la rendición de cuentas
municipal, para conocer detalles de la inversión como así también de la obra, los cuales no
han sido respondidos efectivamente y por ello volvemos a elevar una solicitud».
Actualmente, el teatro tiene 15 butacas más respecto de las 223 localidades con las que ya
contaba. Al momento se desconocen las modificaciones que ha sufrido el proyecto
original, los motivos de dichos cambios, y si se encuentra proyectada una nueva
ampliación para alcanzar las 500 butacas anunciadas oportunamente.
Por último, desde el bloque justicialista concluyeron que “el teatro debe tener como
prioridad, a los artistas locales. Ellos merecen un lugar adecuado para desarrollar sus
artes. Y los vecinos, encontrarse allí con nuestra cultura, poniéndola en relieve y
reconociéndola con la calidez del aplauso como premio buscado por quienes suben al
escenario”.
Martina Benitez