En una entrevista con Chiche Gelblung en el canal de noticias Crónica TV, la diputada
provincial y secretaria adjunta del SECASFPI, Soledad Alonso, manifestó su rechazo a la
propuesta de implementar aranceles para estudiantes extranjeros en universidades públicas
y hospitales. Destacó la importancia de garantizar que la educación y la salud sigan siendo
pilares fundamentales de las políticas públicas en Argentina.
Durante la entrevista enfatizó que, en contraposición a lo establecido por el gobierno
nacional, en la provincia de Buenos Aires el gobernador Axel Kicillof decidió no adherirse a
esta nueva medida y que incluso se sigue avanzando en obras de infraestructura para
universidades nacionales, incluso frente a la suspensión de estos proyectos por parte del
gobierno nacional.
“Creo que es un debate que se tendría que dar con mucho más fundamento y datos
estadísticos. Ante la falta de tantos profesionales en nuestro país, hay muchísimos
extranjeros que estudian y ejercen su profesión acá, y también hay argentinos que estudian
en la UBA y luego se van al exterior”, señaló Alonso, cuestionando los argumentos que
buscan responsabilizar a los inmigrantes.
“Los extranjeros para estudiar tienen que ser residentes y quienes cursan acá brindan su
vocación a nuestro territorio donde tanto se necesita. Pero no solo es importante tener
profesionales dentro del país sino que tengan salarios dignos. Esta debería ser la política de
Estado”, explicó.
En este sentido, ejemplificó con el municipio al que pertenece: «En Campana, al contar con
un hospital municipalizado, el presupuesto no se está destinando, por ejemplo, a los
salarios municipales ni a los de los trabajadores de la salud del Hospital San José. El
intendente no estaría priorizando la mejora salarial de los profesionales.»
Por último, cuestionó la agenda impulsada por el presidente Javier Milei, a quien acusó de
desviar el foco del debate: “Estamos discutiendo lo que él quiere. En lugar de eso,
deberíamos analizar cómo el presupuesto nacional transfiere recursos desde los sectores
pobres y medios hacia empresarios que evaden impuestos y llevan su dinero al exterior. La
verdadera discusión debería centrarse en cómo se distribuye la riqueza en Argentina y
cómo el presupuesto perjudica sistemáticamente a quienes menos tienen”, concluyó.
Esteban Gutierrez